Contact Us

Newsroom

Comunicados en español

 

Nuevo estudio identifica claves para el éxito en los programas de asma

(Washington, D.C.—2 de mayo de 2006) Los programas de asma que abordan los elementos ambientales que provocan ataques de asma trabajan mejor cuando están estrechamente vinculados a los proveedores de cuidado de salud de primera instancia y a las comunidades locales, según un estudio internacional de sobre 400 programas de asma. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) financió un estudio de tres años por $700,000 completado por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Michigan.

“Al disfrutar del aire más limpio en más de tres décadas, Estados Unidos está respirando con mayor facilidad debido al compromiso del Presidente Bush para mejorar nuestra calidad de aire”, declaró el administrador de la EPA Stephen L. Johnson. “A medida que aumentamos la concienciación global sobre el asma durante este Día Mundial del Asma, la EPA está trabajando para proteger los pulmones y mejorar las vidas tanto en el interior como en el exterior del país”.

El estudio, llamado el Proyecto de Resultados de Salud sobre el Asma, (AHOP, por sus siglas en inglés) encontró que los programas de asma utilizan una variedad de enfoques, tales como el educar a los proveedores de cuidado de salud o visitas intensivas al hogar con apoyo de seguimiento a las familias para atender los provocadores medioambientales que empeoran la condición del asma. Los programas trabajan para mejorar los resultados de salud, tales como en la reducción de las visitas a las salas de emergencia, una mejor calidad de vida, y menos ausencias escolares.

“Mientras el número de niños y adultos con asma en los Estados Unidos alcanzan proporciones epidémicas, las comunidades están clamando programas que ayuden a las personas a manejar el asma exitosamente, incluso maneras para reducir la exposición a los provocadores en el medio ambiente. La implicación de estos hallazgos es significativa en el campo del asma ya que pueden ayudar a diseñar programas futuros y a implementarlos a nivel mundial”, declaró Dr. Noreen M. Clark, directora del estudio AHOP , Marshall H. Becker, profesor de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Michigan, (UMSPH, por sus siglas en inglés), y un destacado experto nacional sobre asma.

La EPA servirá de entidad anfitriona del Foro Nacional sobre el Asma en Washington, D.C. del 22 al 23 de mayo para discutir los hallazgos del estudio y programas exitosos para servir a los modelos de otras comunidades. Durante el foro, un taller guiado brindará medios y recursos para ayudar a las comunidades participantes para lograr mejores resultados de salud para los individuos que sirven.

La publicación del estudio coincide con el Mes de Concienciación sobre el Asma. El asma continúa siendo la enfermedad crónica seria más común en los niños. La Iniciativa del Asma de la EPA incluye investigación, educación, y actividades de extensión pública para identificar los factores ambientales que causan el asma y los síntomas del asma. La iniciativa también promueve medidas eficaces para reducir la exposición a estos factores.

Información sobre el asma, la Iniciativa sobre el Asma de la EPA y el informe:
https://www.epa.gov/asthma/ahop.html

Página de salud ambiental hispana sobre el asma: https://www.epa.gov/espanol/asma.htm

Fecha de publicación:05/02/2006 Reciba nuestros comunicados de prensa automáticamente por correo electrónico