Contact Us

Newsroom

Comunicados en español

 

Unos 26 millones de estadounidenses continúan viviendo con asma, dice EPA / Programas en Carolina del Sur, Indiana y Texas galardonados como modelos nacionales para el cuido de asma

WASHINGTON – Durante mayo, como parte del Mes de Concientización de Asma, la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés) alienta a las personas en este país a tomar pasos sencillos para prevenir ataques de asmas mientras también galardona a tres destacados programas de manejo de asma por sus esfuerzos por mejorar las vidas de personas con asma en comunidades marginadas.

Los costos económicos del asma ascienden a más de $56 mil millones por año en costos médicos directos y costos indirectos tales como ausencias a la escuela y trabajo. Durante la administración del Presidente Obama, EPA ha logrado progreso significativo en mejorar la calidad del aire. En el 2012, EPA fortaleció la norma nacional de la contaminación de partículas finas, denominado frecuentemente como hollín, la cual ha sido vinculada a una amplia gama de serios efectos a la salud incluyendo asma agravada. En el 2011, la ex administradora de EPA Lisa P. Jackson firmó los Estándares de Mercurio y Tóxicos de Aire (MATS, por sus siglas en inglés) que ayudará a evitar 130,000 casos de asma agravada para el 2016.

“Con el liderazgo del Presidente Obama, EPA ha tomado pasos de sentido común hacia un aire más limpio y ha reducido las causas medioambientales del asma y otras enfermedades”, declaró el administrador interino de EPA Bob Perciasepe. “Mientras conmemoramos el Mes de Concientización del Asma”, exhortamos a todas las personas en este país a ser más conscientes acerca de los pasos que pueden tomar para prevenir ataques de asma”.

El asma es una epidemia nacional que afecta unas 26 millones de personas, incluyendo siete millones de niños y desproporcionalmente afecta a las comunidades de bajos ingresos y minoritarias. La EPA está realizando un esfuerzo coordinado para promover el entendimiento científico de los desencadenantes medioambientales del asma y maneras para manejar el asma mediante investigación, educación, y esfuerzos de alcance público enfocado en comunidades”.

Sirviendo como un modelo nacional para el cuido de asma, los siguientes programas están abriendo el camino para abordar las disparidades del asma y son los ganadores del Premio Nacional de Liderazgo Ambiental en Manejo de Asma del 2013.

    · Sistema de Salud de Greenville (Greenville, SC): Un programa multidisciplinario, multilingüe, centrado en la familia que, mediante la colaboración de socios, provee cuido médico , gestión de casos, visitas a escuelas y centros de cuido diurno, y visitas a hogares para el control ambiental a más de 4,000 niños y adolescentes con asma, especialmente aquellos con acceso limitado al cuido de salud.
    · Salud Parkview (Fort Wayne, Ind.): El programa aborda la creciente incidencia de enfermedades relacionadas al asma en las comunidades que sirven. Se ofrecen servicios de apoyo, recursos e información educativa sobre el asma adecuada para diferentes edades. Aquellos que son parte del Programa del Departamento de Emergencias para Llamadas de Ayuda para Asma, incluyen un elevado número de individuos de bajos ingresos, reciben visitas al hogar para evaluar y minimizar los desencadenantes medioambientales de asma.
    · Distrito Escolar Independiente del Noreste (San Antonio, Texas): El Programa Educativo de Concientización sobre Asma de este distrito escolar urbano y étnicamente diverso se centra en más de 8,000 estudiantes con asma y provee estrategias directas para el manejo de casos incluyendo el asesoramiento a familias, visitas a los hogares y coordinación con especialistas de asma y educación sobre el asma.
Programas de asma estatales y locales en todo el país pueden tomar acción durante el mes de mayo mediante la celebración de eventos de base comunitaria para aumentar la concientización acerca de los desencadenantes del asma y estrategias exitosas para el manejo de la exposición a estos desencadenantes.
Las personas que padecen asma pueden aprender a controlar sus síntomas y todavía llevar un estilo de vida activo con estos tres pasos sencillos:
    1. Identifique los desencadenantes de asma y evítelos. La contaminación atmosférica, los ácaros de polvo, el tabaquismo pasivo, el moho, las plagas, la caspa de las mascotas puede desencadenar ataques de asma. Identifique y evite sus desencadenantes de asma personales—diferentes personas son afectadas diferentemente. Trabaje con su médico para identificar y evitar sus desencadenantes.
    2. Cree un plan de acción de asma. Un plan de acción de asma le ayudará a monitorear su asma diariamente y comunicar información importante acerca de cuáles son sus desencadenantes personales y estrategias para el control de asma. Pídale ayuda a su médico para crear un plan de acción de asma.
    3. Preste atención a la calidad del aire. La exposición al ozono y la contaminación de partículas puede ocasionar ataques de asma. Cuando la calidad del aire es deficiente, los asmáticos quizás deberían permanecer al interior, usar el aire acondicionado en vez de abrir las ventanas y evitar actividades al aire libre. Consulte las condiciones de la calidad del aire en su localidad y descargue la aplicación móvil sobre el Índice de Calidad de Aire para los llamados teléfonos inteligentes.
Aprenda más acerca del asma y los desencadenantes medioambientales y lea más acerca de los ganadores del Premio Nacional de Liderazgo Ambiental del 2013: https://www.epa.gov/asthma

Vea el Índice de Calidad de Aire y descargue la aplicación móvil gratuita:
http://airnow.gov
Para información en español acerca del asma y temas ambientales: https://www.epa.gov/espanol
Únase a la conversación usando la clave hashtag #asma en sus medios sociales y vea estos videos que destacan a atletas asmáticos como Jerome Bettis http://youtu.be/xegEGTsndcY, y Chris Draft http://youtu.be/KG1TCHHzalE



Fecha de publicación:05/07/2013 Reciba nuestros comunicados de prensa automáticamente por correo electrónico