Contact Us

Newsroom

Comunicados en español

 

Progreso ambiental a lo largo de la frontera mexicana resaltado en dos nuevos informes -- Atacando residuos y problemas de contaminación en Tijuana y otras ciudades fronterizas

(Washington, DC—11 de mayo de 2007) Dos nuevos informes destacan progreso importante de salud y en el ámbito ambiental en la región de la frontera bajo el Programa Ambiental México - Estados Unidos Frontera 2012.

“Estos informes demuestran avances medioambientales significativos pese al crecimiento sustancial en la economía y la población fronteriza”, declaró Jeffy Clifford, sub administrador adjunto para la Oficina de Asuntos Internacionales y el Coordinador Nacional, Estados Unidos de Frontera 2012. “También confirman que la colaboración internacional mejora el medio ambiente, la salud humana y la calidad de vida mientras también hacen sentido en el ámbito económico y ambiental”.

Estos dos informes, Programa Ambiental México - Estados Unidos: Frontera 2012 –Informe de Instrumentación de Medio Periodo: 2007 y la Situación Ambiental en la Región Fronteriza: Reporte de Indicadores 2005, fueron publicados hoy por EPA y su contraparte mexicana, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Un ejemplo de progreso medioambiental es el desecho de llantas usadas. Durante la pasada década, el explosivo crecimiento demográfico y la continua demanda para llantas usadas estadounidenses en México ha resultado en la acumulación de más de nueve millones de llantas descartadas a lo largo de la frontera estadounidense-mexicana. Las ciudades fronterizas como Tijuana, Ciudad Juárez, y Mexicali tienen tiraderos de centenares de miles de llantas las cuales presentan amenazas significativas de contaminación para el aire, agua y suelo. Sin embargo, mediante los esfuerzos del Programa de EPA Frontera 2012, más de tres millones de llantas ya han sido removidas de la región de la frontera y son utilizadas para combustible o para otros proyectos de pavimentación de carreteras.

Otros logros medioambientales mencionados incluyen:

    • Más de 2000 toneladas de residuos peligrosos han sido limpiados de la instalación de recuperación de plomo “Metales y Derivados” en Tijuana. La limpieza de este lugar eliminó el riesgo de contaminación de petróleo para 10,000 personas.
    • El Fondo Fronterizo de EPA para la Infraestructura Ambiental, combinado con el financiamiento de México, suministró $1.5 mil millones de dólares para 54 proyectos que proveyeron agua potable y beneficios para aguas residuales para más de 6.7 millones de personas.
    • Catorce de las 15 ciudades hermanas de EE.UU. y México ( ciudades emparejadas a cada lado de la frontera) Planes de Contingencia para Respuestas a Emergencias de Ciudades Hermanas Binacionales. Estos planes brindan equipos locales de respuesta a emergencias con un mecanismo para cooperar en la planificación, ejercicios y entrenamiento relacionado a las respuestas de emergencias.

Estado de la Región Fronteriza 2005 es el primero de una serie de reportes bi-nacionales bajo el Programa Ambiental México-Estados Unidos Frontera 2012. Dicho documento informa a las comunidades fronterizas y partes interesadas acerca del medio ambiente y el progreso alcanzado bajo el Programa Ambiental México-Estados Unidos Frontera 2012, lanzado en el 2002.

El Programa Ambiental México-Estados Unidos Frontera 2012 es un programa de diez años, binacional enfocado en lograr mejoras mensurables sobre calidad medioambiental y de salud a lo largo de la frontera EE.UU.-México. Representa una asociación de cooperación entre los gobiernos federales de México y Estados Unidos, diez estados fronterizos, 26 tribus indígenas americanas en la región de la frontera, autoridades locales, académicos e intereses comerciales.

Lea los informes en español e inglés: https://www.epa.gov/border2012/

Fecha de publicación:05/11/2007 Reciba nuestros comunicados de prensa automáticamente por correo electrónico