Contact Us

Newsroom

Comunicados en español

 

Declaración de la EPA sobre el Estudio de Riesgos a la Salud Infantil de las Exposiciones Ambientales

Aviso de prensa

A continuación—un evento de la Agencia que podría ser de interés para usted. Si necesita más información, llame al punto de contacto indicado.

Para publicación: (Washington, DC—9 de noviembre del 2004)

Declaración de la EPA sobre el Estudio de Riesgos a la Salud Infantil
de las Exposiciones Ambientales

Contactos: En inglés, Cynthia Bergman, 202-564-9828 / bergman.cynthia@epa.gov
      En español, Lina Younes, 202-564-9924/ younes.lina@epa.gov
(Washington, DC –9 de noviembre del 2004) Debido a que la protección de la salud y el bienestar de los niños es de una importancia primordial, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ha decidido enviar el Estudio de Riesgos a la Salud Infantil de las Exposiciones Ambientales (CHEERS, por sus siglas en inglés) para ser revisado nuevamente por un panel externo e independiente de expertos compuestos por la Junta Asesora Científica, el Panel Asesor Científico y la Comisión Asesora para la Protección de la Salud Infantil.
    Se espera que esta revisión será completada y que un informe será enviado al administrador en la primavera del 2005. Basado en esta revisión, la Agencia volverá a evaluar el estudio.

    Los científicos de la EPA tienen que comprender plenamente cómo los niños son expuestos a los pesticidas y a través de cuáles medios (el aire, el agua, la tierra, etc.) pueden ser expuestos. La EPA está particularmente preocupada por la exposición infantil ya que los niños pueden ser más vulnerables que los adultos a los efectos de los contaminantes ambientales debido a que el tamaño de su cuerpo es menor al de los adultos y también debido al ritmo rápido del desarrollo físico infantil. No hay suficiente investigación científica disponible para definir las vías de exposición—las rutas por las cuales los pesticidas pudieran entrar al cuerpo de los niños. Las posibles vías que podrían ser investigadas son la ingestión (alimentos y bebidas), la inhalación, el residuo en las cosechas, la tierra, y la ingestión del polvo casero.

    CHEERS fue diseñado para llenar las brechas críticas de datos en nuestro entendimiento de la exposición infantil a los pesticidas y sustancias químicas en ambientes caseros. El diseño de dicho estudio fue revisado por entidades externas a la EPA por cuatro Juntas de Revisión Institucional (IRBs, por sus siglas en inglés) para la Protección de Sujetos Humanos para asegurar su mérito científico y protecciones éticas. Las IRBs y fechas en que aprobaron el estudio fueron: el Battelle Memorial Institute (agosto, 2004), Universidad de Carolina del Norte (septiembre, 2004), Departamento de Sanidad del Condado Duval (Florida) (octubre, 2004) y la Universidad de Florida (mayo, 2004).

    Como una agencia federal, la EPA desea que toda investigación sea transparente al público y desea atender el insumo del público. Los ciudadanos son partes interesadas claves en la realización de nuestra labor. La EPA brinda información sobre actividades de investigación en curso y completadas al público por varios medios incluyendo el Inventario Científico electrónico el en sitio Web: https://www.epa.gov/si .
    ###

    Fecha de publicación:11/09/2004 Reciba nuestros comunicados de prensa automáticamente por correo electrónico