Vertedero Municipal de Toa Alta
El Municipio de Toa Alta ha acordado un segundo acuerdo judicial con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) para abordar los riesgos ambientales y de salud pública en su vertedero en Puerto Rico. Este segundo acuerdo, llamado Segunda Estipulación y Orden Final (SSFO, por sus siglas en inglés) requiere que el municipio opere el sistema de bombeo de lixiviados en la celda sureste revestida del vertedero (Celda SE), y descarte los lixiviados removidos si se determina que el sistema de bombeo de lixiviados existente está operacional. Si el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico (DRNA) determina que el sistema no está operacional, el municipio está obligado a trabajar con el DRNA en otras medidas para abordar el problema de los lixiviados de la celda SE. Además, se requiere una multa civil de $50,000 por violaciones de una orden administrativa de la EPA de 2017.
La EPA y el DOJ han considerado las preguntas y comentarios recibidos de la comunidad durante un periodo de comentarios y una reunión pública antes de tomar una decisión final sobre el segundo acuerdo. La EPA continúa trabajando con el DRNA, el municipio y los miembros de la comunidad para proteger la salud humana y el medio ambiente. A continuación, vea un resumen del trasfondo del sitio, las acciones de cumplimiento, la participación de la comunidad y documentación adicional.
Trasfondo
Toa Alta ha operado su vertedero de residuos sólidos desde 1966. La mayor parte del vertedero no tiene una capa inferior requerida en el fondo y, por lo tanto, se considera un "vertedero abierto". La Ley Federal de Conservación y Recuperación de Recursos (RCRA, por sus siglas en inglés) exige que todos los sistemas de relleno sanitario municipales (MSWLF, por sus siglas en inglés) hayan cerrado sus vertederos abiertos antes de 1998. Las regulaciones promulgadas bajo RCRA también exigen que todos los sistemas de rellenos sanitarios incluyan medidas como la cobertura diaria, la recolección de lixiviados y los controles de aguas pluviales para proteger la salud humana y el medio ambiente. En Puerto Rico, el DRNA es responsable de hacer cumplir las regulaciones de los sistemas de rellenos sanitarios, mientras que la EPA tiene la autoridad para abordar los problemas urgentes en los vertederos que son "peligros inminentes y sustanciales". A raíz de esta situación, el gobierno federal emitió una orden administrativa en 2017 y presentó una queja en un tribunal federal en febrero de 2021. Esto llevó a la negociación de una Estipulación y una Orden Judicial Preliminar, que el tribunal dictó como una orden en agosto de 2022. Luego, las partes procedieron a negociar un segundo acuerdo para abordar cuestiones no cubiertas en la primera orden judicial. A continuación, se ofrece información más detallada sobre la historia de este proceso.
Orden Administrativa
En junio de 2017, la EPA emitió una orden administrativa que requiere que Toa Alta mejore las operaciones en el vertedero, deje de recibir nuevos desechos para su eliminación, implemente medidas de salud y seguridad, incluidos controles de mosquitos, repare el sistema de recolección de lixiviados para la parte sureste del vertedero e implemente un cierre provisional mediante la aplicación de una cobertura intermedia. La cubierta intermedia tiene como objeto reducir la contaminación de las aguas subterráneas mediante la reducción de la cantidad de lixiviado generado. La cubierta intermedia tiene por objeto reducir la contaminación de las aguas subterráneas mediante la reducción de la cantidad de lixiviado generado.
Primer Acuerdo
En febrero de 2021, el DOJ presentó una solicitud ante el Tribunal Federal contra Toa Alta alegando que las condiciones del vertedero eran un "peligro inminente y sustancial". En julio de 2021, el DOJ presentó una solicitud para que el Tribunal Federal emitiera una orden que exigiera a Toa Alta que abordara varios problemas urgentes identificados como RCRA 7003 peligros inminentes y sustanciales en el vertedero. Las partes - EPA/DOJ y Toa Alta - discutieron un posible acuerdo, llamado Estipulación y Orden Judicial Preliminar (SPIO, por sus siglas en inglés y primer acuerdo en este caso), para exigir que la municipalidad tome medidas para abordar los problemas. En agosto de ese mismo año, el DOJ presentó una moción similar, pero ligeramente enmendada, solicitando que el tribunal emitiera una orden judicial preliminar.
En septiembre de 2021, el DRNA presentó una orden administrativa contra Toa Alta, para que cesara la disposición de residuos en el vertedero e instalara una cubierta permanente en el vertedero. En octubre de 2021, el gobernador de Puerto Rico anunció un plan para abordar todos los "vertederos abiertos" en Puerto Rico, incluyendo Toa Alta.
Entre enero y marzo de 2022, la EPA y el DOJ llevaron a cabo un proceso de participación comunitaria que incluyó un período de comentarios públicos y una reunión pública para recibir comentarios sobre una orden preliminar propuesta. En agosto de 2022, un Tribunal Federal aprobó el primer acuerdo que exigía a Toa Alta que tomara medidas inmediatas para abordar varios de estos problemas ambientales mediante la adopción de las medidas establecidas en el primer acuerdo y orden judicial en este caso. El primer acuerdo no abordó el problema de los lixiviados en el área sureste de la celda del vertedero ni la sanción civil, pero exigió a Toa Alta que tomara otras medidas, incluida la cesación permanente de aceptar desechos sólidos para su eliminación en el vertedero.
En junio de 2023, el DOJ presentó una moción ante el tribunal para hacer cumplir el primer acuerdo. Si bien el municipio había dejado de recibir desechos para su eliminación en el vertedero, Toa Alta se ha retrasado en el cumplimiento de algunas otras obligaciones del primer acuerdo, incluido el cronograma para aplicar una cobertura intermedia en el vertedero. Los siguientes documentos proporcionan información sobre el primer acuerdo firmado y el proceso de implementación.
- Moción Firmada - Estipulación y Orden Judicial Preliminar [ Inglés (pdf) ) ] [ Español (pdf)
- Informe de estado del municipio de Toa Alta - junio de 2024 [ Inglés (pdf) [ Spanish (pdf)
- Informe de estado del municipio de Toa Alta - septiembre de 2024 [ Inglés (pdf) [ Español (pdf) ]
Resumen de la Primera Estipulación y la Orden Preliminar: La EPA y el DOJ consideraron las aportaciones de la comunidad y prepararon resúmenes de comentarios y respuestas para que el público los revise. Los siguientes documentos proporcionan información sobre el proceso de participación pública de 2022:
- Hoja informativa de actualización comunitaria de enero de 2022 [ Inglés (pdf) ] [ Español (pdf) ]
- Propuesta de Estipulación y Orden Judicial Preliminar [ Inglés (pdf) ] [ Español (pdf) ]
- Resumen de Términos Potenciales para una Orden Judicial Preliminar en un caso Federal [ Inglés (pdf) ] [ Español (pdf) ]
- Invitación a la reunión comunitaria, 23 de febrero de 2022 Inglés (pdf) ] [ Español (pdf) ]
- Presentación en la que se esbozan los términos propuestos para la orden ·
- Transcripción de la reunión pública del 23 de febrero de 2022 [ Inglés (pdf) ] [ Español (pdf) ]
- Resumen de los comentarios públicos y la respuesta de la EPA [ Inglés (pdf) (152.2 KB) ] [Español (pdf) (156.4 KB) ]
- Hoja informativa de actualización comunitaria de agosto de 2022 [ Inglés (pdf) ] [ Español (pdf) ]
Las copias del documento resumido de 2022 también deben estar disponibles en la Oficina del Alcalde, Ave. Muñoz Rivera, Esq. Calle Barceló, Toa Alta, Puerto Rico, 00953.
Segundo Acuerdo y Orden Final (SSFO)
Resumen: El 9 de julio de 2024, el DOJ, en nombre de la EPA, presentó la moción solicitando al tribunal que emitiera la Segunda Estipulación y la Orden Final ante el Municipio de Toa Alta para abordar los problemas clave restantes en el vertedero, que como se señaló anteriormente, se refieren a la gestión de los lixiviados en la parte sureste del vertedero y al pago de una multa civil. El juez de la corte federal emitió esto como una orden el 16 de julio de 2024. El acuerdo también prepara el camino para el desarrollo municipal de un plan de cierre permanente para el vertedero y su implementación bajo la supervisión del DRNA, lo que debería reducir significativamente los riesgos para la comunidad y el medio ambiente. Acceda a la segunda estipulación firmada a continuación que incluye el resumen de los comentarios públicos y la respuesta de la EPA.
- Segunda Estipulación y Orden Final, 16 de julio de 2024 [ Inglés (pdf) ] [ Español (pdf) ]
Resumen de Participación Comunitaria del SSFO:
La EPA y el DOJ solicitaron comentarios públicos durante un período de comentarios públicos desde el martes 13 de febrero de 2024 hasta el viernes 22 de marzo de 2024, sobre el segundo acuerdo y la orden final con respecto al cierre del vertedero del Municipio de Toa Alta (MTA).
La EPA y el DOJ llevaron a cabo una reunión en persona el 30 de abril de 2024 para recibir más comentarios de la comunidad sobre el acuerdo. Los comentarios recibidos se documentaron y respondieron en un documento aparte en las páginas web del Gobierno de los Estados Unidos. El proceso permite a las agencias recibir más aportaciones de la comunidad. Las preocupaciones se abordaron antes de aprobar la orden y presentarla al Tribunal Federal.
Documentación a continuación:
- Segunda Estipulación Propuesta y Orden Final, 13 de febrero de 2024 [ Inglés (pdf) ] / [ Español (pdf) ]
- Aviso de Presentación – Segunda Estipulación Propuesta (13 de febrero de 2024)
- Comunicado de prensa de la EPA - Segunda estipulación propuesta (13 de febrero de 2024)
- Abril de 2024 - Hoja informativa de actualización de la comunidad [ Inglés (pdf) ] [ Español (pdf) ]
- Presentación para la reunión comunitaria [ Inglés (pdf) ] [ Español (pdf) ]
- Transcripción de la reunión pública del 30 de abril de 2024 - (Original español)
Documentos Adicionales
Informes Mensuales del Vertedero de Toa Alta
Los informes a continuación resumen el cumplimiento de las obligaciones de Toa Alta en virtud del primer acuerdo.
2022
- Informe Mensual 1 - septiembre 2022 (pdf)
- Informe Mensual 2 - octubre 2022 (pdf)
- Informe Mensual 3 - noviembre 2022 (pdf)
- Informe Mensual 4 - diciembre 202 (pdf)
2023
- Informe Mensual 6 - febrero 2023 (pdf)
- Infome Mensual 7 - marzo 2023 (pdf)
- Informe Mensual 8 - abril 2023 opt (pdf)
- Informe Mensual 9 - mayo 2023 (pdf)
- Informe Mensual 10 - junio 2023 (pdf)
- Informe Mensual 11 - julio 2023 (pdf)
- Informe Mensual 12 - agosto 2023 (pdf)
- Informe mensual 13 - agosto 2024 (pdf) (13.62 MB)
- Informe Mensual 14 - octubre 2023 (pdf)
- Informe Mensual 15 y 16 - noviembre y diciembre 2023 (pdf)
2024
- Informe Mensual 17 - enero 2024 (pdf)
- Informe Mensual 18 - febrero 2024 (pdf)
- Informe Mensual 19 - marzo 2024 (pdf)
- Informe Mensual 20 - abril 2024 (pdf)
- Informe Mensual 21- mayo 2024 (pdf)
- Informe Mensual 22 - junio 2024 (pdf)
- Informe Mensual 23 - julio 2024 (pdf)
- Informe Mensual 24 – agosto 2024 (pdf)
- Informe Mensual 25 - septiembre 2024 (pdf)
- Informe Mensual 26 - octubre 2024 (pdf)